Que mejor forma de conocer los puntos críticos en la producción de marañón que hacerlo según la época del año y, mejor aún, si las recomendaciones técnicas tienen un enfoque práctico, enfocado a pequeños agricultores; precisamente esta fue la visión de los proyectos Oportunidades Rurales y PROGRESA, auspiciados por Global Affairs Canada y Unión Europea (respectivamente), quienes publicaron Mi Agenda de Buenas Prácticas para Mi Finca de Marañón, con el fin de mejorar la resiliencia del cultivo a través de su fortalecimiento productivo.
leer másEl oriente de Honduras se encamina hacia el reconocimiento internacional de sus cafés especiales gracias al apoyo del Proyecto PROGRESA y de un grupo de caficultores visionarios que están impulsando la Identificación Geográfica Café El Paraíso, la cual identifica a un bien como originario de una región, cuando determinada calidad, reputación u otras características del mismo sean imputables fundamentalmente a su origen geográfico (artículo 79, inciso 8, del Decreto No. 12-99-E de la Ley de Propiedad Intelectual).
leer másEl oriente de Honduras se encamina hacia el reconocimiento internacional de sus cafés especiales gracias al apoyo del Proyecto PROGRESA y de un grupo de caficultores visionarios que están impulsando la Identificación Geográfica Café El Paraíso, la cual identifica a un bien como originario de una región, cuando determinada calidad, reputación u otras características del mismo sean imputables fundamentalmente a su origen geográfico (artículo 79, inciso 8, del Decreto No. 12-99-E de la Ley de Propiedad Intelectual).
leer másPor muy irónico que parezca, el negocio del café verde para exportación es, para los productores, como vender a ciegas, ya que si bien hay defectos que saltan a la vista como limpieza, daños o fermentación, hay atributos que están escondidos, tal es el caso del aroma, sabor y puntaje de taza. Son muchas las quejas de productores sobre la falta de transparencia de compradores, quienes compran buenos cafés y los venden a buenos precios, mientras que el caficultor recibe precios normales. Esto desestimula la promoción de calidad, ya que no hay una recompensa por el esfuerzo adicional de cosechar calidad.
leer másEn conjunto con los pioneros en la evaluación de alternativas biológicas para el control de plagas (EAP El Zamorano), el Proyecto PROGRESA realizó pruebas en 30 fincas de caficultores del departamento de El Paraíso, con el objetivo de reducir el nivel de daño de la broca del café y, al mismo tiempo, disminuir la contaminación química. Los resultados fueron muy promisorios.
leer másCon el apoyo de la Unión Europea, a través del Proyecto PROGRESA (ejecutado por Swisscontact, el IHCAFE, la SAG, Molinos de Honduras y las alcaldías de Danlí y Namasigüe), el departamento de El Paraíso será el nuevo proveedor de cacao fino de aroma. Con el apoyo del proyecto, los productores han sembrado 281 manzanas de cacao fino de aroma. Las plantas injertas para estas siembras se obtuvieron de proveedores certificados en la costa norte y patrones del Perú.
leer másEl café es el rubro agrícola más importante en Honduras. El departamento de El Paraíso ocupó el primer lugar en número de caficultores y en área cultivada, en el ciclo 2018/2019 alcanzó 15,925 caficultores y 75,297 manzanas (datos del Instituto Hondureño del Café –IHCAFE-).
leer másEn los últimos años, los cafés especiales de Honduras han ganado renombre a nivel internacional, y este es el momento para que los aromáticos de El Paraíso aprovechen este nicho de mercado, y una de las vitrinas que facilitará esto, son las competencias de cafés especiales.
leer másProyecto PROGRESA. Oficina del IHCAFE en El, Paraíso, El Paraíso. Honduras.
Copyright © 2020. Swisscontact - Todos los derechos reservados. La Unión Europea cuenta con licencia en determinadas condiciones.
Web oficial de la Unión Europea: https://europa.eu
Esta página web ha sido producida con el apoyo financiero de la Unión Europea.